Guarda bien tu tesoro más preciado: tu mente. El poder lo tienes tú.
¿Desde dónde operamos?
¿Quién tiene tu poder? ¿Lo conservas o lo has cedido? El poder de tu mente lo tienes tú. Es quizá lo único sobre lo que aún tienes control. Cada día tenemos 24 horas. ¿Usas tu tiempo inteligentemente? ¿O permites que otros llenen tus células de información ajena a los dictados de tu conciencia? Este punto es vital de cara al presente y futuro que nos toca vivir.
¿Quién dirige tu vida?
Cuenta los minutos y horas que escuchas a los demás, incluyendo las redes, las noticias, y los mensajes en tu teléfono. Y ahora resta los segundos o minutos que escuchas a tu conciencia, tu propia voz. Te sorprenderá ver los resultados. En estos momentos de nuestras vidas, estamos invadidos por noticias que se repiten constantemente. La misma información nos llega por diferentes medios, robándonos tiempo y energía que podría ser empleada en pensar en positivo.
Cuando esto sucede, el pánico y el miedo se acentúan, provocando aún más problemas de salud. ¿Para qué sirve leer la misma noticia dos veces? Para provocar aún más preocupación. Tu mente subconsciente va absorbiendo hasta el punto de colapsar. De ahí los problemas en los diferentes órganos de nuestro cuerpo. El principal motivo es el estado de la mente. Nunca me cansaré de decirlo, y es que ahora más que nunca tenemos que estar protegidos de esta epidemia: el pensamiento negativo. Ese es el mayor virus que está amenazándonos. Y comienza con lo que leemos, escuchamos, creemos, nos dicen, etc. Y una vez entra en nuestro sistema nervioso, lo perfora.
¿Cómo vencer la crisis?
En el año 2013 impartí varias conferencias acerca de cómo gestionar la crisis emocional y económica que estábamos viviendo. Ahora aunque la crisis es de salud, viene acompañada de sus colaterales volviendo a ser también de tipo emocional y económico.
El poder lo tienes tú. La fe como fuerza
Desde la revolución industrial tenemos ciclos económicos. Momentos de bonanzas que van seguidos de tiempos de crisis. ¿Cómo afrontamos esta nueva situación, que además ahora es global? Con fe.
La fe es algo muy personal, y por consiguiente cada uno de nosotros puede ser tan creativo como quiera. Es el ingrediente principal para poder salir hacia delante, sobre todo, en momentos cuando parece que el mundo “se termina”. Recuerda que la vida continuará y las personas seguirán….El mundo seguirá cambiando y evolucionando. Sólo somos un alma más entre ocho billones de personas.
Y mientras todo cambia, poco hay bajo nuestro control en este gran juego. Somos un pequeño pez en un gran océano. Discutir, pelear, quejarnos, criticar, hablar de algo en lo que poco podemos hacer, es perder tiempo y energía. En su lugar, podemos emplearla en tratar de comprendernos, conocernos, pero sobre todo, amarnos. Mientras nuestra atención está enfocada hacia los demás, poco podremos mirar hacia nosotros y lo que necesitamos para ser feliz.
La meditación, una sensación de felicidad interna
Los demás no nos pueden dar la felicidad, y tampoco pueden ayudarnos a tenerla si nosotros no ponemos de nuestra parte. Lo que ocurre fuera es un reflejo de nuestro interior. Y por muy difícil que esto sea de creer, haz la prueba. Empieza tu día de buen humor, sin prestar atención a nada de lo que hay fuera de ti. Tan sólo centrándote en tu ser. Deja transcurrir de esta forma otro día, y otro, y otro, hasta que de repente sólo existes tú, y tu ser. Estarás más cerca de tu corazón. El ruido de fuera habrá parado y nada será urgente.
Esta sensación es muy similar a la del estado de meditación. Es permanecer en el no pensamiento. Para poder llegar a alcanzar este estadio, la práctica diaria es muy necesaria. Y muy pocas personas están preparadas para incluso querer empezar.
Nuestro mayor tesoro. El poder lo tienes tú
Lo que está ocurriendo globalmente es producto de las grandes obras del hombre. Un pez más grande que nosotros unido a otros peces. Juntos forman grandes equipos. ¿Cuánto hay en nuestras manos para poderlo frenar? En la realidad, muy poco. De hecho, la prueba es que el planeta entero está siendo cerrado por “mantenimiento”. Las personas han sido confinadas en sus casas. Y el control está en manos de los grupos de personas que tienen el poder, sea el de nuestra salud o nuestra economía.
Pero hay un poder que podemos guardar como un tesoro: el poder de nuestra mente. Somos dueños de ella hasta que tengamos su dominio. Las drogas nos quitan visión pero hasta que somos puros, tenemos la oportunidad de en vida cuidar de nuestro valor más preciado. Uno que seguirá con nosotros hasta nuestra muerte. ¿Cuánto cuidamos a nuestra mente? ¿Cómo la alimentamos? ¿Qué input añadimos a la información existente? Hazte estas y más preguntas relevantes sobre el tema que nos concierne, y pregúntate el grado de positivo que las respuestas te dan.
El pensamiento positivo como antídoto
El pensamiento positivo es el máximo generador de creatividad. Además, cuando nuestra alma decida irse de nuestro cuerpo, es lo único que quedará, porque la que piensa es precisamente el alma y no la mente. Este es un tema muy profundo, pero espero que estas líneas te hagan pensar acerca de lo que verdaderamente es importante. Por supuesto que no son las noticias sensacionalistas infladas de información que te aportan miedo y que la mayoría están lejos de la verdad absoluta. Tampoco son los comentarios negativos de personas que quieren que les escuches porque están ociosos con su tiempo. Si hoy fuera el último día de tu vida, ¿en dónde querrías tener la vibración de tu mente, tu alma y tu espíritu? Esa tendría que ser meta del día a día. Lograrlo no es cuestión de días sino de toda una vida.
En la búsqueda del conocimiento supremo,
Bindu
Suscríbete al Power Newsletter o accede a la Tienda Online.
-
El Cambio€0.99
-
9 Prácticas que Cambiarán Tu Destino€0.99
-
6 Pasos para Ser Dueño de tu Tiempo€0.99